Descripción
Hyloxalus lehmanni es una especie críptica muy pequeña o pequeña. Dorsum, flancos y venter superficie lisa, dorsal de las extremidades posteriores granulares. Dorso marrón a negro, sin rayas dorsolaterales; franja lateral oblicua de oro, que se extiende desde la ingle hasta el ojo; flancos marrones con manchas blancas; superficies ventrales grisáceas (hembras) o negras (machos), vientre amarillento; superficies dorsal de las extremidades marrones con barras oscuras; franja de los labios superiores claros. Disco en el dedo III expandido; longitud del dedo I = II; disco en punta IV expandido; sin correas de dedos. Dientes maxilares y premaxilares presentes; iris negro.
Diagnosis
Muchas especies crípticas de los géneros Allobates, Anomaloglossus, Aromobates, Colostethus, Ectopoglossus, Hyloxalus y Silverstoneia son extremadamente difíciles de
distinguir externamente entre sí, tanto dentro del género como entre géneros. Una diferenciación de especies similares también se complica
por la gran cantidad de estas especies, patrones de distribución desconocidos y especies no descritas. El canto es a menudo la forma más
segura de determinar con precisión. Desafortunadamente, la mayoría de las especies carecen de una grabación y una descripción del canto solo
está disponible en algunos casos.
Tamaño
Los machos adultos se encuentran en un rango de 15.4-20.0 mm (n=24) de longitud hocico-cloaca y las hembras con una medida de 17.0-22.8 mm (n=40) más grandes que los machos.
Diferencias sexuales
El dimorfismo sexual es exhibido solo por los machos los cuales son más pequeños y delgados que las hembras.
Canto
desconocido
Historia natural
Hyloxalus lehmanni ocurre cerca de riochuelos.
Otras especies del género
Hyloxalus son ranas diurnas de
la hojarasca, tienen puestas grandes que se colocan en el suelo, los machos protegen
los huevos y transportan los renacuajos en grupos más grandes o todos juntos a charcos o pequeñas corrientes donde
completan su desarrollo.
Se encuentra en simpatría con
Hyloxalus awa,
Ectopoglossus confusus y
Epipedobates espinosai.
Distribución geográfica
Hyloxalus lehmanni se encuentra distribuido en Ecuador (Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi) a 1625-2580 msnm y en Colombia (Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca? ,Nariño,Norte de Santander? ,Quindío, Risaralda, Valle del Cauca) a una elevación de 1460-2120 msnm.
distribución por IUCN
Estatus de Amenaza
IUCN: NT - casi amenazada
AmphibiaWebEcuador: EN - en peligro
Nota
El nombre fue elegido en honor de F. Carlos Lehmann V.
Referencias
amphibiaweb.org
batrachia.com
bioweb.bio
iucnredlist.org
Coloma, L. A. 1995. Ecuadorian frogs of the genus Colostethus (Anura: Dendrobatidae). Miscellaneous Publication. Museum of Natural History, University of Kansas 87: 1-72.
PDF
Silverstone, P. A. 1971. Status of certain frogs of the genus Colostethus, with descriptions of new species. Contributions in Science. Natural History Museum of Los Angeles County 215: 1-8.
PDF